top of page
Buscar

Detenciones

  • Foto del escritor: Salar Abogados
    Salar Abogados
  • 20 jul 2016
  • 2 Min. de lectura
595x423xenjuiciamiento-criminal.jpg.pagespeed.ic.J8ZgvWjRNV

La detención policial es la medida cautelar de carácter personal por la que se limita a una persona, provisionalmente, de su derecho de libertad, con el fin de ponerla a disposición judicial. La detención puede producirse antes de la existencia de un proceso penal, durante el mismo o una vez concluido.

En cuanto a quién está legitimado para proceder a la detención de una persona, cualquier ciudadano puede hacerlo en los siguientes casos:

  1. A quien intente cometer un delito, en el momento de cometerlo.

  2. Al delincuente en el momento de estar cometiendo el delito.

  3. Al que ya ha sido procesado o condenado en situación de rebeldía.

  4. Al que se fugue de un establecimiento penal donde esté cumpliendo condena, o de la cárcel a la que se esté trasladando.

Si un particular detiene a otro particular, debe justificar y razonar que el detenido se encontraba en alguno de esos casos.

Además, la Autoridad tiene la obligación de detener:

  1. A quien se encuentre en alguna de las situaciones anteriores.

  2. Al que ya haya sido procesado por un delito y castigado con una pena superior a prisión menor.

  3. Al que se le haya señalado una pena inferior, pero los antecedentes o las circunstancias del hecho hagan considerar que no va a comparecer a la cita con la Autoridad Judicial.

La duración de la detención será de 24 horas, debiendo el particular, agente o Autoridad Judicial poner en libertad al detenido. En caso de detención preventiva no podrá durar más de 72 horas.

Dependiendo del motivo que haya originado la detención y como máximo en un plazo de 72 horas desde la entrega del detenido, el Juez puede ordenar su ingreso en prisión o la libertad provisional.

La persona detenida deber ser informada de modo que pueda comprender de los hechos delictivos de los que se le acusa, y de las razones que han dado lugar a su detención, así como los derechos que lo asisten:

  1. Derecho a guardar silencio no declarando si lo desea, no contestar preguntas, y declarar sólo ante un Juez.

  2. Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.

  3. Derecho a designar libremente un abogado y pedir que le asista en los actos de declaración. Si no designa uno particular se le asignará uno de oficio a la mayor brevedad posible.

  4. Derecho a que se informe al familiar o persona que desee.

  5. Los extranjeros tendrán derecho a que se comunique su situación a la Oficina Consular de su país.

  6. Derecho a ser asistido por un intérprete si el extranjero no comprende o habla el castellano.

  7. Derecho a ser reconocido por el Médico Forense o sustituto legal.

Si es un menor de edad o incapacitado, la autoridad que lo custodie deberá informar a quien ejerza su custodia, patria potestad, tutela o guarda de hecho. Si además fuese extranjero se comunicará al Cónsul de su país.

Las medidas de seguridad e incomunicación del detenido coinciden con las medidas establecidas en los casos de prisión. En caso de detención las medidas serán temporales únicamente durante el tiempo estrictamente necesario.

Comments


bottom of page