Normalmente suelen confundirse los términos deficiencia, discapacidad y minusvalía, ya que suelen emplearse como sinónimos pero que reflejan realidades muy diferentes.
Deficiencia
Es toda pérdida o anormalidad psicológica, fisiológica o anatómica, de forma temporal o permanente, que en principio representan trastornos a nivel orgánico. Representa la extereorización de un estado patológico.
DEFICIENCIA = TRASTORNOS A NIVEL DE ÓRGANO
Discapacidad
Ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad y dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles, progresivos o regresivos.
La discapacidad representa la exteriorización de una deficiencia y, como tal, refleja alteraciones a nivel de la presona.
DISCAPACIDAD = TRASTORNO A NIVEL DE LA PERSONA
Minusvalía
Es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, el sexo y factores sociales y culturales). La minusvalía representa, pues, la manifestación de una deficiencia o discapacidad, en cuanto que refleja o acarrea consecuencias sociales, económicas o ambientales para el individuo. MINUSVALÍA = TRASTORNO A NIVEL SOCIAL
En definitiva, una deficiencia produce una discapacidad y ambas pueden generar una minusvalía. Si sigues teniendo dudas o crees que podrías encontrarte en una de estas situaciones no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Intentaremos darte una respuesta lo más pronto y eficiente posible.
Comments