top of page
Buscar
Foto del escritorSalar Abogados

¿Qué es la cláusula suelo?

clausula_suelo_1_2

El suelo es un tope que el banco incluye en nuestro contrato hipotecario, en este caso es es un tope mínimo, que no permite al hipotecado pagar menos cuando el Euríbor está bajo. En otras palabras, es el interés más bajo que vamos a pagar, pase lo que pase, durante toda la vida de la hipoteca.

Pero, ¿cómo sabemos si en nuestra hipoteca tiene cláusula suelo? Pues bien, si nos vamos al contrato que firmamos no vamos a encontrar la cláusula llamada “suelo”, ya que los bancos intentan ocultar esas palabras con otros nombres. En su lugar encontraremos otras palabras como “limitaciones a la baja del tipo de interés”, “tipo de interés mínimo”, “horquilla de interés”, “limitación del tipo de interés”…


Otra forma de buscarla es comprobar si desde 2012 ha habido alguna rebaja, ya que desde entonces ha ido descendiendo. Por lo tanto, si no ha notado ninguna rebaja es muy posible que en su contrato exista una cláusula suelo.

Pues bien, el Tribunal Supremo, desde su relevante Sentencia de 2013 así como en resoluciones posteriores, y resoluciones posteriores, considera que la falta de transparencia de estas cláusulas es determinante para considerarlas abusivas.

En concreto, el Tribunal supremo considera que no son transparentes las cláusulas cuando:

  1. La información no está lo suficientemente clara.

  2. Se insertan conjuntamente con las cláusulas techo.

  3. No hay simulaciones de escenarios diversos del comportamiento previsible del tipo de interés en el momento de contratar.

  4. No hay información clara y comprensible sobre el coste comparativo con otras modalidades de préstamo.

  5. La cláusula está enmascarada entre gran cantidad de datos que diluyen la atención del consumidor.

Si, efectivamente, se encuentra ante una de estas cláusulas se puede solicitar:

  1. El cese de la aplicación de la cláusula.

  2. La aplicación de las bonificaciones propias del contrato.

  3. Que se devuelvan los importes indebidamente pagados.

  4. La eliminación del contrato de las condiciones de vencimiento anticipado, que se ajuste el interés de demora a la legislación y se elimine cualquier comisión no asociada al servicio solicitado.

Si crees que estás afectado por esta cláusula y necesitas asesoramiento, recuerda que en Salar Abogados estamos encantados de recibirte.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page