No se puede dar una definición exacta de “blanqueo de capitales”, ya que dependerá del fin que se persiga. Podríamos generalizar diciendo que se trata de toda actividad ilícita consistente en simular la licitud de activos originados en un ilícito, por lo que sería toda operación comercial o financiera realizada con el fin de legalizar los recursos, bienes y servicios provenientes de actividades delictivas.
El término conocido como lavar dinero implicaría llevar al plano de la legalidad sumas de dinero obtenidas de operaciones ilícitas. Es considerado como un delito en sí mismo a pesar de ser consecuencia de otro delito. Este dinero ilícito en un principio sólo se relacionaba con el narcotráfico, pero con el paso del tiempo se ha ido obteniendo de otros delitos como el tráfico de órganos, tráfico de niños, prostitución, contrabando de armas, etc. Para que ese dinero pueda volver a circular en la economía formal debe adoptar una forma lícita.
Esa inserción en la economía formal se lleva a cabo mediante un disfraz que permite no sospechar de su procedencia. Se podría denominar como un proceso de licitud de forma permanente.
El lavado de dinero constituye una especialización, ya que requiere planes estratégicos para legalizar el dinero obtenido ilícitamente a través de un proceso de ingeniería financiera.
Comments