top of page
Buscar

Untitled

Foto del escritor: Salar AbogadosSalar Abogados
divorcio_xoptimizadax_2-644x362.jpg

¿SE PUEDE LIBERAR AL EX CONYUGE DE LA HIPOTECA SIN CONTAR CON EL CONSENTIMIENTO DEL BANCO?

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan aquellas personas que se divorcian y que tienen una hipoteca en común, es que hacer con el préstamo hipotecario del inmueble familiar. Lo más habitual en este tipo de casos es que mediante acuerdo uno de los miembros de la pareja se adjudique en propiedad la casa familiar y, por consiguiente, asuma en exclusividad la titularidad de la hipoteca. En la mayoría de las ocasiones ese acuerdo entre los cónyuges es ratificado y aprobado por el mismo juez que conoce del proceso de divorcio, justamente por ese mismo motivo hay que hacerse la pregunta de si ese acuerdo en convenio regulador, incluso aprobado por el propio juez, es suficiente para quitar al ex cónyuge de la hipoteca, o dicho de otra manera, si ese acuerdo tiene efecto o valor frente al banco. Lamentablemente la respuesta es NO. Y ello porque desde el mismo momento en el que la pareja firma el préstamo hipotecario con el banco, se convierten automáticamente en deudores solidarios del pago de la hipoteca, es decir, ante el impago de alguna de las cuotas del préstamo de la hipoteca, el banco puede requerir su pago indistintamente a cualquiera de los dos, por lo que ambos cónyuges responden del pago integro y total del préstamo hipotecario. A pesar de que el acuerdo pueda figurar en convenio regulador, no deja de ser un acuerdo privado entre ambos cónyuges, en el cual se excluye de manera generalmente involuntaria a la tercera parte integrante en este asunto, el Banco, por lo que para que ese acuerdo bilateral entre los cónyuges tenga efectividad absoluta, es imprescindible el consentimiento expreso del banco dando el visto bueno al cambio. La pareja no puede por si sola hacer cambios o modificaciones en el préstamo hipotecario sin el consentimiento expreso de la entidad bancaria. El banco es la parte acreedora en este contrato por lo que es el propio banco quien decide si autoriza o no la salida de uno de los cónyuges a la obligación del pago de la hipoteca.

Dicho esto, ¿como podemos liberar a uno de los cónyuges de la hipoteca?. Conseguirlo es extremadamente difícil debido a que el banco no va a querer perder una garantía una vez se ha firmado la hipoteca, así que para conseguir tal fin, o para tener más posibilidades de lograrlo es conveniente ofrecer un sustituto, es decir, ofrecer al banco la sustitución del ex cónyuge por otra persona que tenga garantías o un amplio aval, pero incluso procediendo de esta manera los bancos son reacios a aceptar el cambio o sustitución de uno de los titulares del préstamo. En la mayoría de los casos el banco no va a aceptar tal proposición, así que en el caso de que el banco no acuerde la sustitución ni apruebe eliminar al ex cónyuge del préstamo hipotecario, saber que el acuerdo entre los cónyuges por el que se acepta que uno de ellos se adjudique la propiedad del inmueble exonerando al otro cónyuge de la carga de la hipoteca es un acuerdo válido. Ese acuerdo se puede firmar e incluso como se dijo con anterioridad el juez lo puede ratificar, pero ese acuerdo únicamente tendrá efectos “inter partes”, lo que significa que el ex cónyuge seguirá apareciendo como deudor frente al banco en caso de impago por parte del otro cónyuge. El banco exigirá en su caso el pago de la cuota impagada al cónyuge que se adjudicó el inmueble, pero en el supuesto de que éste fuese insolvente, el banco podrá dirigirse contra el otro ex cónyuge a pesar de que exista un convenio en el cual se le exonera de tal carga hipotecaria, puesto que ese convenio no contó con la aprobación final del banco. A tenor de todo esto se ve que no existe a día de hoy un mecanismo eficaz por el cual se consiga exonerar de la hipoteca a uno de los cónyuges.

Como consejo decir que el cónyuge que firma el acuerdo y que va a ceder la propiedad del inmueble al otro, debe conocer que independientemente de lo que figure en el convenio regulador, el banco es quien tiene la última palabra.

Comments


bottom of page